La dieta alcalina se basa en la idea de que lo que comes afecta el PH de tu cuerpo. Esto es, la acidez o alcalinidad del mismo.
Nuestras dietas actuales, llenas de comida rápida, carnes procesadas, alta en azúcar y grasa saturadas, hace que el cuerpo produzca ácido, lo que además de dañino puede llevarte a padecer enfermedades como diabetes, artritis, deficiencia de vitamina D y baja densidad ósea, solo por nombrar algunos. La idea es contrarrestar ese exceso de ácido con alimentos alcalinos.
Este tipo de plan hace énfasis en las verduras y vegetales para mejorar la salud dejando de lado justamente los que acidifican tu pH natural.
Cómo funciona la dieta alcalina
La publicación Draxe.com nos comenta que en un estudio del Journal of Environmental Health se encontró que se puede mejorar el pH del cuerpo, balanceándolo a través de los alimentos. En esta investigación se concluyo que cuando ingerimos alimentos alcalinos (verduras frescas, frutas y fuentes de proteínas vegetales) el pH de la orina resulta ser más alcalino. Esto nos ayuda a proteger las células sanas y equilibrar los niveles minerales esenciales.
También en ese estudio se demostró que este tipo de alimentación te puede ayudar a prevenir la la formación de placa en los vasos sanguíneos, los cálculos renales, puede ayudarte a fortalecer los huesos y muchos otros beneficios para tu salud, como pérdida de peso y con ella, reducción de la tensión arterial y el riesgo de sufrir diabetes II.
Qué comer
Ahora, quizás el nombre te parezca raro, pero el incluir alimentos alcalinos en tu dieta o llevar una alimentación alcalina puede ser más fácil de lo que crees.
Justamente en el tope de los alimentos alcalinos están las frutas y vegetales. Estos te darán la energía y nutrientes que necesitas para que tu cuerpo empiece a volverse más sano y resistente a cada bocado.
La publicación Healthline nos comenta que en el tope de los vegetales alcalinos encontramos: repollo, betarragas, hongos y col rizada. En el campo de las frutas, la misma revista coloca los limones, uvas, granadas, pomelos, piñas, manzanas, melocotones, naranjas y tomates.
También vale la pena destacar que frutas como los arándanos y el maqui -conocidas por sus propiedades antoxidantes, esos son compuestos que se encuentran en los alimentos que detienen o retrasan el daño a las células causado por los radicales libres– también juegan un papel importantísimo en la alcalinización de tu cuerpo. Por lo que es ideal consumirlos en su forma natural o como suplementos.
Referencias
Dr Axe. Mayo 2018 Alkaline Diet: The Key to Longevity and Fighting Chronic Disease?, //draxe.com/alkaline-die…
Helalthline. Mayo 2017. Tips for limiting Acid Foods, //www.healthline.com/hea…
-
Cápsulas de Rosa mosqueta$6.950
-
Cápsulas de Maqui$7.950
-
Cápsulas de Arándanos$6.950
Comentarios recientes