6 cápsulas sobre los efectos del envejecimiento en nuestro cuerpo y 6 medidas para combatirlo.
Desde tiempos ancestrales la búsqueda de la eterna juventud está presente en todo tipo de historias y cuentos mitológicos. Pero encontrar la famosa “fuente de la juventud” nunca ha sido una campaña posible.
Hoy, seguimos viendo esta búsqueda reflejada en la gran cantidad de cápsulas antiage que prometen alargar por más tiempo nuestra apariencia joven. Y montones de gurús que ofrecen el tratamiento perfecto para quitarte años.
Pero, ¿es posible crear un compuesto, cápsula, remedio, alimento que nos mantenga más tiempo joven? O lo mejor será tratar sobre la prevención conocer ¿qué acelera el envejecimiento de nuestro cuerpo?
Te proponemos descubrir 6 efectos del envejecimiento y 6 medidas reales que puedes tomar para desacelerar este proceso.
6 efectos del envejecimiento
Piel más frágil
La piel es el órgano más grande del cuerpo y al ser nuestra parte visible es la primera en mostrar los efectos del envejecimiento. Pero no solo nos referimos a arrugas.
Con el paso del tiempo la piel se debilita y está más delgada. Pierde parte de la capa protectora. Tiende a secarse y quebrarse o lesionarse más fácilmente. Y aunque no lo creas, pierde sensibilidad.
Más que canas
Por otro lado, nuestro pelo que no solo se llena de canas, se vuelve más fino, se debilita y se cae. Ahí vemos también en las mujeres entradas indeseadas, menos cantidad de pelo, porque se renueva de forma más lenta.
También las uñas
Las uñas también se debilitan, crecen de manera más lenta, por lo tanto, se vuelven más quebradizas o propensas a sufrir la “onicomicosis” que es una invasión de hongos sobre todo en las uñas, sobre todo de los pies y requiere tratamiento.
Masa muscular
Los músculos están menos tonificados debido a los cambios en los tejidos y el sistema nervioso. Además, la masa corporal disminuye. Y los tejidos son reemplazados más lentamente. Por eso vemos las manos más delgadas y huesudas.
El esqueleto
Los huesos también están más frágiles y porosos. Las articulaciones se deterioran y vuelven más rígidas. Perdemos algo de estatura. Y la osteoporosis es un problema común, que vuelve más habitual la exposición a fracturas.
Sistema nervioso
Esta parte de nuestro organismo también se ve afectado, pero es sumamente importante porque es capaz de influir en muchas otras áreas, por lo que es importante ayudarlo.
Las conexiones neuronales son más lentas, por eso nos sentimos más lentos para pensar, andar, entender, prestar atención. Los sentidos se ven un poco alterados reduciendo los reflejos y la sensibilidad.
Se ven cambios en el tejido nervioso lo que además afecta la capacidad cognitiva.

¿Cómo podemos retrasar el envejecimiento? Acá tiene 6 ideas claves
1.- Pon mayor cuidado en tu alimentación.
En toda etapa de la vida la alimentación es clave. A tu casa no metes basura, la sacas. No dejas que se humedezca, la cuidas y pintas. La alimentación es así, lo que entre a tu organismo debe ser de calidad.
Trata de eliminar el exceso de alimentos procesados, grasas saturadas, azúcares y carbohidratos pobre en nutrientes.
Come de todos los colores, lo más orgánico y variado. Todas las carnes, todas las verduras, todas las frutas ¿eres vegano? Perfecto, pero asegúrate de asesorarte bien con un nutricionista.
Suma a tu dieta producto naturales que te ayuden a combatir los radicales libres como los antioxidantes, para darle a tus células ayuda extra para renovarse.
Las proteínas son importantes para tus músculos. Cambia el pan blanco por el integral, que conserva todos los nutrientes.
Agua y más agua. Si antes requerías 2 litros ¡aumenta la dosis! Para ayudar a tu organismo a eliminar toxinas e hidratarte. Con el paso del tiempo, también se pierde la sensación de sed, por eso toma agua y ponte horarios, aunque no sientas sed.
2.- No dejes de moverte.
Aprovecha todas las oportunidades. Oblígate a caminar más. Cambia las escaleras por el ascensor. Bájate unas cuadras antes de la micro.
Una gran idea es elegir una serie y proponerte ver un capítulo por día, de pie sin dejar de moverte. Suavemente sentadillas, mueve tus brazos, corre en el lugar, sólo un capítulo completo.
Esto te ayudará a mantener a raya el peso, activar tu metabolismo, acelerar tu corazón ¡que necesita ejercitarse! Aumentar tu capacidad pulmonar. Mover tu sistema circulatorio. Y te dará más energía.
3.- Ejercita tu mente.
- ¡Oh si! Tu mente también necesita ejercitarse. Para eso hay muchas actividades que puedes hacer:
- Lee: elige un buen libro que te motive para pensar, reflexionar, soñar o aprender.
- Haz crucigramas: estimulan tu memoria y el pensamiento analítico.
- Arma rompecabezas: te ayudan a mejorar el razonamiento visual y espacial. Mejoran la concentración y atención al detalle.
- Juega juegos de mesa: favorecen la memoria y la capacidad de concentración.
4.- No dejes para mañana al doctor.
Cuando tenemos una edad media tendemos a dejar siempre para mañana cualquier achaque. O vamos al doctor y comenzamos un tratamiento, después lo dejamos a media.
Aunque no te parezca esto tiene mucho que ver en el envejecimiento prematuro.
Te duelen los huesos, pero lo solucionas con un analgésico, cuando vas al doctor, la artrosis la está declarada sin vuelta atrás. Te cuesta moverte, haces menos ejercicio y eso trae varios problemas, tienes más rigidez, eliminas menos toxinas.
O comienzas con un tratamiento por el colesterol o el azúcar alta y te confías. Después puede terminar en una enfermedad crónica, como la diabetes que trae además de los problemas de salud, problemas en tu piel y en las uñas.
Además, no hay nada que envejezca más que vivir con dolores, incómodo, sin tener buen movimiento o estresado por la preocupación.
Así que “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” y persevera.
5.- Ayuda extra
Consigue ayuda extra para mantenerte más joven.
Construye el hábito de limpiar tu piel, seas hombre o seas mujer, te maquilles o no, límpiala cada noche con una crema de limpieza especializada. Retira todos los contaminantes del medio ambiente que nos rodea.
Utiliza siempre bloqueador, hidrata y nutre la piel con cremas. Prefiere las que contienen vitamina A que fomenta la protección de la capa cornea de la piel. El Ácido Hialurónico es un producto propio de la piel que se pierde con el paso del tiempo, lo que hace es retener el agua de la piel, por lo que da una apariencia más joven, suavizando las líneas de expresión. Además, no es grasoso.
Para tu cabello prefiere productos suaves, hoy puedes encontrar shampoos naturales y orgánicos como la línea Italiana OWAY.
Suplementa tu dieta con antioxidantes para combatir la oxidación y permitir una regeneración celular saludable. Vitamina D, calcio y magnesio son necesarios para tus huesos, dientes y uñas.
Los frutos secos con una gran cantidad de vitamina E, que al igual que la Rosa Mosqueta favorecer la reconstrucción de los tejidos.
Ácidos grasos omega 3 necesarios para el flujo sanguíneo. Proteínas para tu masa muscular y reforzar el sistema inmune.
¡No necesitas salir corriendo a comprar de todo! siempre es bueno un análisis previo para que el doctor te diga qué puedes comenzar a tomar primero.
6.- Se feliz
Último en nuestra lista, pero no menos importante.
La felicidad es un estado integral en el cual nos sentimos a gusto con la vida que nos rodea y en paz. No necesariamente sea todo perfecto, pero confiamos.
El estrés es uno de los más grandes enemigos en el envejecimiento prematuro, las preocupaciones, correr, enojarse en extremo, generan dolores de cabeza, malos cuidados, ansiedad, comemos mal y montones de reacciones que se transforman en un círculo vicioso y nos llevan a descuidar todos los puntos anteriores.
Por eso ¡se feliz! Haz algo que te guste, ocúpate de lo importante y deja de preocuparte. Trata de estar en paz con los demás, ordenarte y priorizar.
Deja las cosas tóxicas ¡también si son personas! Y enfócate en lo que realmente es importante y vale la pena.
¿Te animas a cambiar? Consigue la mejor versión de ti mismo.
Comentarios recientes